Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2016: Comentada y con jurísprudencia

Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2016: Comentada y con jurísprudencia

Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2016: Comentada y con jurísprudencia

Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2016: Comentada y con jurísprudencia

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$30.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La presente obra realiza un análisis, artículo por artículo, de la Ley de Amparo (LA), incorporando los criterios relevantes y jurisprudencias que el poder judicial de la federación ha sustentado, para enriquecer el comentario que se vierte sobre los temas examinados. El examen a la LA, se realiza a partir de de la reforma constitucional a los artículos 94, 103, 104 y 107, CPEUM, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 6 de junio de 2011. Con el fin de hacer integral el estudio de la LA, vinculamos diversas disposiciones que inciden en ésta, desde la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), hasta arribar a los acuerdos que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal, para regular diversas cuestiones del juicio de amparo. Entre los temas que aborda esta obra, podemos destacar como relevantes los siguientes: 1.- La reforma constitucional, en el artículo 107, CPEUM, que fija el lineamiento de la desaparición de la caducidad de la instancia como causal de sobreseimiento, por lo que la LA vigente, ya no lo incluye en el artículo 63 de la misma. 2.- La Declaratoria General de Inconstitucionalidad para determinadas materias, en la que inexplicablemente se excluye a la materia fiscal, (Artículo 231, LA). 3.- La procedencia del juicio contra normas generales (Artículos 103, CPEUM y 1o., LA), abandonándose el concepto que se refería específicamente a leyes o reglamentos, para incluir a todas aquellas disposiciones de carácter general, abstractas e impersonales que pueden contravenir derechos fundamentales del gobernado. 4.- El interés legítimo (Artículo 5o., fracción I, LA), para proteger derechos colectivos o intereses colectivos, que deriva de la reforma implementada al Artículo 17, CPEUM.

Product Details

ISBN-13: 9786074409734
Publisher: Tax Editores
Publication date: 09/26/2016
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 1749
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Dr. Rigoberto Reyes Altamirano. Originario de Congregación Hidalgo, Mpio. de Pueblo Viejo, Veracruz. Licenciado en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tampico, Tamaulipas. Doctor en Derecho, en el Doctorado Interinstitucional en Derecho, coordinado por las universidades públicas: Autónoma de Aguascalientes, de Colima, de Guadalajara, de Guanajuato, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Autónoma de Nayarit. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Autor, entre otras, de las obras siguientes: Manual aduanero, (2 tomos), Tax Editores Unidos SA de CV, México 2009. Cuarta edición. Diccionario de términos fiscales, (3 tomos), Tax Editores Unidos SA de CV, México 2011. Cuarta edición. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Comentada, anotada y jurisprudencia, en coautoría con Juana Martínez Ríos, Tax Editores Unidos SA de CV, México 2006. Primera edición. Ley de amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada y con jurisprudencia, en coautoría con Juana Martínez Ríos, Tax Editores Unidos SA de CV, México 2013. Primera edición. Lic. Juana Martínez Ríos. Licenciada en Derecho egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Funciones desempeñadas: • Abogada dictaminadora en la Subprocuraduría Fiscal de Occidente de la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. • Asesora en la Dirección en lo Contencioso, Procuraduría Fiscal del estado de Jalisco. • Abogada dictaminadora en el Departamento Jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Jalisco. Jefa de la Oficina de Cobros en la Subdelegación de Puerto Vallarta del IMSS. • Secretaria proyectista en la Sala Regional del Occidente del Tribunal Fiscal de la Federación. • Socia directora del Área Fiscal de Jurídica Consultoría y Defensa, SC. (Actualmente). Estudios de posgrado: • Especialización para Abogados Hacendarios, Procuraduría Fiscal de la Federación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México, enero-junio de 1981. • Especialización en Administración Tributaria, por el Centro Interamericano de Estudios Tributarios (CIET), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Buenos Aires, Argentina, septiembre-noviembre de 1986. • Diplomado en Derecho Norteamericano y TLC. Instituto Tecnológico Autónomo Metropolitano (ITAM), octubre1991-febrero 1995. • Diplomado en Impuestos Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo Metropolitano (ITAM) y la Universidad de Harvard, octubre 2000-abril 2001. • Maestría en Impuestos en la Universidad de Guadalajara, 1196-1998. Labores docentes: • Capacitadora en el Instituto Mexicano del Seguro Social con diversos temas relacionados con la Práctica de las Visitas Domiciliarias y Aspectos de la Seguridad Social. • Catedrática en la Especialidad en Análisis de los Impuestos, Escuela de Graduados, Universidad de Guadalajara, en la materia de "Contexto Jurídico de los Impuestos", septiembre 1989-septiembre 1992. Menciones obtenidas: • Segundo lugar en el Certamen Estatal de Derecho Laboral "Manuel M. Diéguez", como coautora en la obra El Derecho Laboral y sus Implicaciones en el Ámbito Tributario, mayo de 1989. • Coautora de la obra Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Tax Editores Unidos, segunda edición, México, 2013.

Table of Contents

Introducción Exposición de Motivos Decreto TITULO PRIMERO Reglas Generales CAPITULO I Disposiciones Fundamentales Artículos 1o. a 4o. CAPITULO II Capacidad y Personería Artículos 5o. a 16 CAPITULO III Plazos Artículos 17 a 23 CAPITULO IV Notificaciones Artículos 24 a 32 CAPITULO V Competencia Sección Primera Reglas de Competencia Artículos 33 a 40 Sección Segunda Conflictos Competenciales Artículos 41 a 50 CAPITULO VI Impedimentos, Excusas y Recusaciones Artículos 51 a 60 CAPITULO VII Improcedencia Artículos 61 a 62 CAPITULO VIII Sobreseimiento Artículos 63 a 65 CAPITULO IX Incidentes Artículos 66 a 67 Sección Primera Nulidad de Notificaciones Artículos 68 a 69 Sección Segunda Reposición de Constancias de Autos Artículos 70 a 72 CAPITULO X Sentencias Artículos 73 a 79 CAPITULO XI Medios de Impugnación Artículo 80 Sección Primera Recurso de Revisión Artículos 81 a 96 Sección Segunda Recurso de Queja Artículos 97 a 103 Sección Tercera Recurso de Reclamación Artículos 104 a 106 TITULO SEGUNDO De los Procedimientos de Amparo CAPITULO I El Amparo Indirecto Sección Primera Procedencia y Demanda Artículos 107 a 111 Sección Segunda Substanciación Artículos 112 a 124 Sección Tercera Suspensión del Acto Reclamado Primera Parte Reglas Generales Artículos 125 a 158 Segunda Parte En Materia Penal Artículos 159 a 169 CAPITULO II El Amparo Directo Sección Primera Procedencia Artículos 170 a 174 Sección Segunda Demanda Artículos 175 a 178 Sección Tercera Substanciación Artículos 179 a 189 Sección Cuarta Suspensión del Acto Reclamado Artículos 190 a 191 TITULO TERCERO Cumplimiento y Ejecución CAPITULO I Cumplimiento e Inejecución Artículos 192 a 198 CAPITULO II Repetición del Acto Reclamado Artículos 199 a 200 CAPITULO III Recurso de Inconformidad Artículos 201 a 203 CAPITULO IV Incidente de Cumplimiento Sustituto Artículos 204 a 205 CAPITULO V Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión Artículos 206 a 209 CAPITULO VI Denuncia por Incumplimiento de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad Artículo 210 CAPITULO VII Disposiciones Complementarias Artículos 211 a 214 TITULO CUARTO Jurisprudencia y Declaratoria General de Inconstitucionalidad CAPITULO I Disposiciones Generales Artículos 215 a 221 CAPITULO II Jurisprudencia por Reiteración de Criterios Artículos 222 a 224 CAPITULO III Jurisprudencia por Contradicción de Tesis Artículos 225 a 227 CAPITULO IV Interrupción de la Jurisprudencia Artículos 228 a 229 CAPITULO V Jurisprudencia por sustitución Artículo 230 CAPITULO VI Declaratoria General de Inconstitucionalidad Artículos 231 a 235 TITULO QUINTO Medidas Disciplinarias y de Apremio, Responsabilidades, Sanciones y Delitos CAPITULO I Medidas Disciplinarias y de Apremio Artículos 236 a 237 CAPITULO II Responsabilidades y Sanciones Artículos 238 a 260 CAPITULO III Delitos Artículos 261 a 271 TRANSITORIOS Bibliografía
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews