Desierto sonoro (Lost Children Archive)

Desierto sonoro (Lost Children Archive)

by Valeria Luiselli
Desierto sonoro (Lost Children Archive)

Desierto sonoro (Lost Children Archive)

by Valeria Luiselli

Paperback(Spanish-language Edition)

$16.95 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

NOVELA GANADORA DEL PREMIO LITERARIO DUBLIN LITERARY AWARD 2021.

Un matrimonio en crisis viaja en coche con sus dos hijos pequeños desde Nueva York hasta Arizona. Ambos son documentalistas y cada uno se concentra en un proyecto propio: él está tras los rastros de la última banda apache en rendirse al poder militar estadounidense; ella busca documentar la diáspora de niños que llegan a la frontera sur del país en busca de asilo.


Mientras el coche familiar atraviesa el vasto territorio norteamericano, los dos niños, sentados en el asiento trasero, escuchan las conversaciones e historias de sus padres y a su manera confunden las noticias de la crisis migratoria con el genocidio de los pueblos originarios de Norteamérica. En su imaginación, estas historias se entremezclan, dando lugar a una aventura que es la historia de una familia, un país y un continente.

Desierto sonoro, tercera novela de Valeria Luiselli, combina lo mejor de dos grandes tradiciones literarias, la del viaje y la del éxodo: trasiega por el asfalto y atraviesa horizontes desérticos, se detiene en moteles de carretera y penetra en los territorios íntimos de sus personajes, ofreciendo con precisión una serie de instantáneas que retratan las infinitas capas del paisaje geográfico, sonoro, político y espiritual que conforman la realidad contemporánea. Un relato conmovedor y necesario que muestra la fragilidad con que se definen los lazos familiares, indaga en la manera en que documentamos nuestras existencias y pasamos las historias de generación en generación, y se pregunta qué significa ser humano en un mundo cada vez más deshumanizado.

ENGLISH DESCRIPTION

WINNER OF THE DUBLIN LITERARY AWARD 2021.


ONE OF THE NEW YORK TIMES 10 BEST BOOKS OF THE YEAR

ONE OF BARACK OBAMA'S FAVORITE BOOKS OF THE YEAR

ONE OF THE BEST BOOKS OF THE YEAR:

THE WASHINGTON POST• TIME MAGAZINE • NPR • CHICAGO TRIBUNE • GQ • O, THE OPRAH MAGAZINE • THE GUARDIAN • VANITY FAIR • THE ATLANTIC • THE WEEK • THE DALLAS MORNING NEWS • LIT HUB • KIRKUS REVIEWS • THE NEW YORK PUBLIC LIBRARY • BOSTON.COM • PUREWOW

“An epic road trip [that also] captures the unruly intimacies of marriage and parenthood. . . . This is a novel that daylights our common humanity, and challenges us to reconcile our differences.” —The Washington Post

In Valeria Luiselli’s fiercely imaginative follow-up to the American Book Award-winning Tell Me How It Ends, an artist couple set out with their two children on a road trip from New York to Arizona in the heat of summer. As the family travels west, the bonds between them begin to fray: a fracture is growing between the parents, one the children can almost feel beneath their feet. Through ephemera such as songs, maps and a Polaroid camera, the children try to make sense of both their family’s crisis and the larger one engulfing the news: the stories of thousands of kids trying to cross the southwestern border into the United States but getting detained—or lost in the desert along the way. A breath-taking feat of literary virtuosity, Lost Children Archive is timely, compassionate, subtly hilarious, and formally inventive—a powerful, urgent story about what it is to be human in an inhuman world.

Product Details

ISBN-13: 9780525566946
Publisher: PRH Grupo Editorial
Publication date: 10/29/2019
Edition description: Spanish-language Edition
Pages: 448
Product dimensions: 5.10(w) x 7.90(h) x 1.00(d)
Language: Spanish

About the Author

VALERIA LUISELLI (Ciudad de México, 1983) es autora de las novelas Los ingrávidos (2011) y La historia de mis dientes (2013) y de los libros de ensayo Papeles falsos (2010) y Los niños perdidos (2016), todos ellos publicados en Sexto Piso. Ha colaborado, entre otros, en medios como The New York Times, Granta, The Guardian o El País. Sus obras, traducidas a más de veinte lenguas, han sido galardonadas dos veces con el Los Angeles Times Book Prize y con el American Book Award, y en dos ocasiones fueron finalistas del National Book Critics Circle Award. En el año 2021 Desierto Sonoro, fue galardonada con el Premio Literario Dublin Literary Award 2021.

En la actualidad, reside en Nueva York.

Reading Group Guide

Guía del lector para Desierto sonoro

Categoría: Ficción

GUIA DEL LECTOR

Las siguientes preguntas, temas de discusión y lista de lectura tienen la intención de mejorar la conversación de tu grupo de lectura sobre Desierto sonoro de Valeria Luiselli, una punzante historia sobre pertenencia e historia que se desenvuelve durante el transcurso de un viaje en carretera a través del país, durante el cual una familia se encuentra al borde del rompimiento aun mientras busca documentar las vidas e historias fracturadas de los inmigrantes a lo largo de la frontera mexicana.

Preguntas y temas de discusión
1. La novela en inglés se titula Lost Children Archive (“Registro de niños perdidos”). ¿A quién asocias inmediatamente con los “niños perdidos” de ese título? ¿Cuántos niveles de perdición aparecen a través de la novela, y por qué solo son niños (de todos sexos) los que son perdidos?
2. ¿Cuáles son algunas de las razones tras el viaje de la familia a la Apachería? Discute los proyectos profesionales separados y combinados de los padres y sus expectativas sobre lo que ocurrirá a la familia una vez lleguen a su destino.
3. ¿Cuál es la diferencia entre un documentólogo y un documentalista? ¿Cómo es que las dos formas de estudio, observación, interpretación y síntesis se trasponen en la historia de la familia y la estructura de la novela en sí?
4. ¿Puedes identificar la fuente o fuentes del conflicto entre el esposo y esposa? ¿Qué elementos sugieren que quizás no sean capaces (o estén dispuestos) a permanecer juntos? Considera las memorias del principio de su vida juntos y el tiempo en su hogar con los niños, además de la manera en que responden a los niños durante el viaje en carro.
5. Se puede argumentar que la esposa / madre es la narradora primaria de la novela, y es a través de ella que entendemos lo que ocurre durante el viaje. ¿Provee ella evidencia de que es una narradora confiable, y si no, cuáles son sus prejuicios al contar esta historia?
6. Cada una de las siete cajas en el baúl de la familia le pertenece a un miembro de la familia distinto. ¿Crees que podrías identificar el dueño de cada caja basándote solo en sus contenidos? ¿Qué sugiere esto sobre como los personajes se conocen uno al otro, y también sobre como eligen representarse mediante lo que empacaron para el viaje? Considera la pregunta de la esposa: “¿Cuántas combinaciones posibles existen de todos esos documentos? ¿Y qué historias, completamente distintas, podrían contarse con cada combinación, cada nueva forma de barajar, de reordenar aquellos papeles?” (76).
7. Mapas, artículos noticiosos, grabaciones, fotografías, libros, poemas, notas sueltas —estos son algunos de las cosas que aparecen en las cajas y el texto—. La familia también escucha música y libros en audio, en el carro. ¿Cómo contribuye tener distintos medios a la polifonía de la novela? ¿Qué sugieren estos documentos sobre si los personajes pueden, o no pueden, saber una “verdad” definitiva?
8. Por la mayoría del libro los cuatro miembros de la familia no tienen nombres, excepto los nombres apaches seleccionados: Pluma Ligera, Papá Cochise, Flecha Suertuda y Memphis. ¿Cómo son esos nombres más o menos representativos de sus identidades en este periodo de tiempo, y hasta qué grado son escogidos o dados? ¿Cómo ayudan, en fin, a unir la familia cuando están separados, literalmente y figurativamente?
9. ¿Cómo motivan a la madre, en su travesía y su trabajo, las historias de las hijas de Manuela y los niños en el avión?
10. ¿Cuáles son las paradas más memorables y significativas que hizo la familia en el camino? ¿Cómo se reinventan ellos en varias situaciones, y que sugiere esta flexibilidad en su identidad sobre sus vínculos y sobre los Estados Unidos de hoy?
11. Considera las historias repetidas que son dichas y leídas a través de la novela: la caída de Gerónimo, Elegías para los niños perdidos, “Space Oddity,” El señor de las moscas, etc. ¿Cómo se sobreponen estas obras e informan la narrativa de la novela? ¿Influyen estas conexiones tu entendimiento de la novela como un “registro” en sí mismo?
12. Aunque “el niño” está biológicamente relacionado a su padre y “la niña” a su madre, ¿que vincula al niño a la madre en la novela? Describe su vínculo, incluyendo como se retan y se apoyan uno al otro durante este viaje, y como comparten espacio.
13. ¿Cómo reflejan o cambian el punto de vista de la madre las secciones en la Parte II y Parte III narradas desde el punto de vista del niño? Al leer la interpretación del niño de los eventos narrados por ella, ¿encontraste algunos huecos, vacíos o malentendidos en lo que ella sabía de él y Memphis —o similitudes (potencialmente sorprendentes)—?
14. ¿Como difiere la voz del niño de la voz de la madre, además de la diferencia obvia entre sus edades y experiencias de vida? Considera como depende de su cámara, las Polaroids en su caja y la narrativa de corriente de pensamiento en el capítulo “Echo Canyon”.
15. ¿Cuáles son las ideas de los niños sobre lo que significará estar perdidos, y cómo es que trabajan para permanecer juntos aun cuando son forzosamente separados? ¿En este sentido, tienen más control de sus memorias —es decir, están más o menos “perdidos”— que sus padres?
16. Al final de la novela, ¿ha cambiado el significado de “hogar” para los personajes? ¿Cuáles son algunas de las maneras en que el hogar ha sido perdido, encontrado y reimaginado?
17. La autora ofrece una lista de Obras Citadas al terminar el libro que describe las varias referencias y alusiones a las que recurre a través de la novela. ¿Cómo altera esta información tu entendimiento de lo que es hecho vs. ficción, y de las maneras en que las historias se pasan mediante obras de arte a través del tiempo? Después de leer la descripción de Luiselli sobre su metodología, ¿la describirías como una documentóloga o una documentalista?
18. La novela utiliza un número de eventos actuales en la vida real e historias sobre la crisis migratoria en los Estados Unidos. ¿Cómo te hizo sentir la manera en que se presentó esta situación? ¿Ayudan estas referencias del autor a tantas historias y periodos de tiempo, y a narrativas de desplazamiento, a crear un retrato más universal de sentirse desterrado o sin patria? ¿Alguna vez has sentido un tipo de desplazamiento similar?




From the B&N Reads Blog

Customer Reviews