Paperback

$28.99 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

Esta nueva edición comentada del Diario de Bolivia, a cargo de su nieto Canek Sánchez Guevara, contiene nuevas reflexiones sobre la última etapa de la vida del Che y aclara al máximo las identidades de los implicados en su guerrilla y las situaciones que provocaron aquellos acontecimientos.

Esta edición tiene cerca de 400 notas al pie con abundante información histórica, fragmentos de los diarios de otros guerrilleros, declaraciones de ex agentes de la CIA y de las fuerzas armadas bolivianas y un mapa que resume la ruta del Che en Bolivia.

Tal vez sorprenda que la imagen más difundida del siglo XX no represente a una estrella de rock, o de Hollywood y mucho menos un hombre de negocios o un deportista de éxito. Tampoco a un poeta, un pintor, o un científico. Ernesto Che Guevara no dirigió el destino de una potencia mundial y su imagen no fue resultado de una campaña mediática en sentido estricto, aunque podría decirse que ella es en sí misma una campaña con un mensaje reconocible. El Che es el hombre rebelde por excelencia pero él mismo fue ministro y banquero y dirigió juicios sumarísimos y ejecuciones. También fue un icono del voluntarismo, expresión máxima (o mínima, según quiera verse) de la acción revolucionaria y eje de la construcción de una sociedad nueva.


Product Details

ISBN-13: 9788490076323
Publisher: Radames Molina
Publication date: 12/01/2023
Series: Historia , #103
Pages: 278
Product dimensions: 5.86(w) x 8.26(h) x 0.63(d)
Language: Spanish

About the Author


La historia de la muerte del Che y su mitificación tiene todos los ingredientes de una saga moderna. Giangiacomo Feltrinelli, el editor de su Diario y artífice de una campaña mediática para promover su imagen, estaba en Bolivia durante el periodo final de la guerrilla y poco antes de que el Che fuese ejecutado pasó por Cuba buscando imágenes suyas. Korda, el autor de la foto más difundida del siglo xx, tenía unas copias de dicha imagen hecha unos años antes y las cedió a Feltrinelli sin saber que su foto era una obra maestra que calaría muy hondo en el imaginario colectivo. Tras la muerte del Che y la llegada a Cuba de una copia de su Diario, Fidel Castro y Feltrinelli publicaron el libro y llenaron el mundo de carteles con su imagen. Por su parte, el artista irlandés Jim Fitzpatrick diseñó una versión pop de la célebre imagen para la revista Scene que fue rechazada por esta tras considerarla demasiado radical. Entonces Fitzpatrick envió la imagen a la revista satírica Private Eye y esta la hizo llegar al crítico de arte Peter Meyer, quien invitó a Fitzpatrick a participar en una exposición titulada «Viva Che!», anunciada con bombo y platillo en OZ, la revista por excelencia de la psicodelia setentera.

Read an Excerpt

Diario De Bolivia

Edición Anotada Por Canek Sánchez Guevara Y Radamés Molina Montes


By Ernesto Che Guevara

Red Ediciones

Copyright © 2015 Red Ediciones S.L.
All rights reserved.
ISBN: 978-84-9953-761-0



CHAPTER 1

NOVIEMBRE 1966


Noviembre 7. Lunes Hoy comienza una nueva etapa. Por la noche llegamos a la finca. El viaje fue bastante bueno. Luego de entrar, convenientemente disfrazados, por Cochabamba, Pachungo y yo hicimos los contactos y viajamos en jeep, en dos días y dos vehículos.

Al llegar cerca de la finca detuvimos las máquinas y una sola llegó a ella para no atraer las sospechas de un propietario cercano, que murmura sobre la posibilidad de que nuestra empresa esté dedicada a la fabricación de cocaína. Como dato curioso, el inefable Tumaini es indicado como el químico del grupo. Al seguir hacia la finca, en el segundo viaje, Bigotes, que acababa de enterarse de mi identidad, casi se va por un barranco, dejando el jeep varado en el borde del precipicio. Caminamos algo así como 20 kilómetros, llegando a la finca, donde hay tres trabajadores del Partido, pasada la medianoche.

Bigotes se mostró dispuesto a colaborar con nosotros, haga lo que haga el partido, pero se muestra leal a Monje a quien respeta y parece querer. Según él, Rodolfo está en la misma disposición y otro tanto sucede con el Coco, pero hay que tratar de que el partido se decida a luchar. Le pedí que no informara al partido hasta la llegada de Monje, que está de viaje para Bulgaria y que nos ayudara, accedió a ambas cosas.

Noviembre 8. Martes Pasamos el día en la manigua, a escasos 100 metros de la casa y junto al arroyo. Nos dieron su batida una especie de yaguasas muy molestas aunque no pican. Las especies que hay, hasta ahora, son: la yaguasa, el jején, el mariquí, el mosquito y la garrapata.

Bigotes sacó su jeep con ayuda de Algarañaz y quedó en comprarle algunas cosas, como puercos y gallinas.

Pensaba escribir informando las peripecias, pero lo dejé para la próxima semana, en que esperamos recibir al segundo grupo.

Noviembre 9. Miércoles Día sin novedades. Con Tumaini, hicimos una exploración siguiendo el curso del río Ñancahuazú (un arroyo en realidad), pero no llegamos a su nacimiento. Corre encajonado y la región, aparentemente, es poco frecuentada. Con una disciplina conveniente se puede estar allí mucho tiempo.

Por la tarde, una lluvia fuerte nos sacó de la manigua hacia la casa. Me saqué seis garrapatas del cuerpo.

Noviembre 10. Jueves Pachungo y Pombo salieron de exploración; con uno de los compañeros bolivianos, Serafín. Llegaron algo más lejos que nosotros y encontraron la bifurcación del arroyo, una quebradita que parece estar buena. Al regreso se quedaron haraganeando en la casa y el chofer de Algarañaz, que venía a traer los hombres con unas compras que le habían hecho, los vio. Tremenda bronca eché y decidimos trasladarnos mañana a la manigua, donde haremos campamento perenne. Tumaini se dejará ver porque ya lo conocen y figurará como un empleado más de la finca. Esto se deteriora rápidamente; hay que ver si nos permiten traer, aunque sea a nuestros hombres. Con ellos estaré tranquilo.

Noviembre 11. Viernes Día sin novedad pasado en un nuevo campamento, al otro lado de la casa, donde dormimos.

La plaga está infernal y obliga a resguardarse en la hamaca con mosquitero (que solo yo tengo).

Tumaini fue a visitar a Algarañaz y le compraron algunas cosas: gallinas, pavos. Parece que todavía no hay grandes sospechas por su parte.

Noviembre 12. Sábado Día sin novedad alguna. Hicimos una breve exploración para preparar el terreno destinado a campamento cuando lleguen los seis del segundo grupo. La zona elegida está a unos 100 metros del principio de la tumba, sobre un montículo y cerca hay una hondonada en la que se pueden hacer cuevas para guardar comida y otros objetos. A estas alturas debe estar llegando el primero de los tres grupos de a dos en que se divide la partida. A fines de la semana que empieza deben llegar a la finca. Mi pelo está creciendo, aunque muy ralo y las canas se vuelven rubias y comienzan a desaparecer; me nace la barba. Dentro de un par de meses volveré a ser yo.

Noviembre 13. Domingo Domingo. Algunos cazadores pasan por nuestra vivienda; peones de Algarañaz. Son hombres de monte, jóvenes y solteros; ideales para ser reclutados y que le tienen un odio concentrado a su patrón. Informaron que a 8 leguas, por el río hay casas y que éste tiene algunas quebradas con agua. No hay otra novedad.

Noviembre 14. Lunes Una semana de campamento. Pachungo luce algo inadaptado y triste, pero debe recuperarse. Hoy comenzamos una excavación para hacer un túnel y meter en él todo lo que pueda ser comprometedor; lo disimularemos con un enrejado de palos y defenderemos de la humedad lo más posible. Ya está hecho el pozo de metro y medio y comenzado el túnel.

Noviembre 15. Martes Seguimos en la tarea del túnel; por la mañana Pombo y Pachungo, por la tarde Tumaini y yo. A las seis, cuando dejamos el trabajo, ya había alcanzado los 2 metros de hondo el túnel. Mañana pensamos acabarlo y meter todas las cosas comprometedoras en él. Por la noche una lluvia me obligó a huir de mi hamaca, que se moja, pues el nylon es chico. No hubo otra novedad.

Noviembre 16. Miércoles El túnel quedó terminado y camuflado; solo falta disimular el camino; trasladaremos las cosas a nuestra casita y mañana la guardaremos, tapando la boca con un enrejado de palos y barro. El esquema de este túnel que lleva el no. 1 está en el documento 1. Lo demás sin novedad; desde mañana podemos razonablemente esperar novedades de La Paz.

Noviembre 17. Jueves El túnel está ocupado con los artículos que pudieran ser comprometedores para los de la casa y algo de comida en lata y ha quedado bastante disimulado. No hubo novedad alguna desde La Paz. Los muchachos de la casa hablaron con Algarañaz, a quien compraron algunas cosas y éste les volvió a insistir en su participación en la fábrica de cocaína.

Noviembre 18. Viernes Sin novedad de La Paz. Pachungo y Pombo volvieron a explorar el arroyo pero no están muy convencidos de que sea el campamento indicado. El lunes lo exploraremos con Tumaini. Algarañaz vino a arreglar el camino para sacar piedras del río y estuvo un buen rato en ese trabajo. Al parecer, no sospecha de nuestra presencia aquí. Todo transcurre monótonamente; los mosquitos y las garrapatas están empezando a crear llagas molestas en las picaduras infectadas. El frío se hace sentir un poco en la madrugada.

Noviembre 19. Sábado Sin novedad de La Paz. Sin novedad aquí; pasamos recluidos por ser sábado, día en que se mueven los cazadores.

Noviembre 20. Domingo A mediodía llegaron Marcos y Rolando. Ahora somos seis. Enseguida se procedió al anecdotario del viaje. Tardaron tanto porque el aviso les llegó hace una semana. Son los que viajaron más rápido por la vía de Sao Paolo. Hasta la semana que viene no es de esperar la llegada de los otros cuatro.

Vino con ellos Rodolfo, que me hizo muy buena impresión. Al parecer, está más decidido que Bigotes a romper con todo. Papi le informó de mi presencia, así como al Coco, violando las instrucciones; al parecer es un caso de celos de autoridad. Escribí a Manila con algunas recomendaciones (documentos I y II) y Papi contestando sus preguntas. Rodolfo retornó en la madrugada.

Noviembre 21. Lunes Primer día del grupo ampliado. Llovió bastante y el traslado a nuestro nuevo punto nos costó una buena mojadura. Ya estamos instalados. La carpa resultó ser una lona de camión que se moja, pero protege algo. Nosotros tenemos nuestra hamaca con nylon. Han llegado algunas armas más; Marcos tiene un Garand, a Rolando se le dará un M-1 del depósito. Jorge se quedó con nosotros, pero en la casa; allí dirigirá trabajos encaminados a mejorar la finca. A Rodolfo le pedí un agrónomo de confianza. Trataremos de que esto dure lo más posible.

Noviembre 22. Martes Tuma, Jorge y yo hicimos recorrido por el río (Ñancahuazú) para inspeccionar el arroyo descubierto. Con la lluvia del día anterior el río estaba desconocido y nos costó bastante trabajo llegar al punto deseado. Éste es un hilito de agua que tiene bien cerrada la desembocadura, convenientemente preparada se puede utilizar para un campamento permanente. Volvimos a las nueve y pico de la noche. Aquí sin novedad.

Noviembre 23. Miércoles Inauguramos un observatorio que domina la casita de la finca para estar prevenidos en caso de alguna inspección o visita molesta. Como dos salen de exploración, a los restantes les tocan tres horas de guardia. Pombo y Marcos exploraron el firme de nuestro campamento hasta el arroyo que todavía está crecido.

Noviembre 24. Jueves Pacho y Rolando salieron para hacer una exploración en el arroyo; deben volver mañana.

Por la noche, dos peones de Algarañaz llegaron «de paseo» en una visita insólita. No había nada extraño, pero faltaban Antonio que estaba con los exploradores y Tuma, que oficialmente pertenece a la casa. Pretexto: cacería. Cumpleaños de Aliucha.

Noviembre 25. Viernes Desde el observatorio informaron que había venido un jeep con dos o tres tripulantes. Resultaron ser de un servicio de lucha contra el paludismo; se fueron inmediatamente que sacaron muestras de sangre. Pacho y Rolando llegaron por la noche, muy tarde. Encontraron el arroyo del mapa y lo exploraron, además siguieron por el curso principal del río hasta encontrar campos abandonados.

Noviembre 26. Sábado Por ser sábado, todos quedamos acantonados. Pedí a Jorge que hiciera una exploración a caballo por el cauce del río para ver hasta dónde llegaba; el caballo no estaba y salió a pie a pedir uno a don Remberto (20 a 25 kilómetros). A la noche no había regresado. Sin novedad de La Paz.

Noviembre 27. Domingo Jorge seguía sin aparecer. Di orden de hacer posta toda la noche pero a las nueve llegó el primer jeep de La Paz. Con el Coco venían Joaquín y Urbano y un boliviano a quedarse: Ernesto, estudiante de medicina. Viró el Coco y trajo a Ricardo con Braulio y Miguel y otro boliviano, Inti, también a quedarse. Ahora somos doce alzados y Jorge que funge de dueño; Coco y Rodolfo se encargarán de los contactos. Ricardo trajo una noticia incómoda: El Chino está en Bolivia y quiere mandar veinte hombres y verme. Esto trae inconvenientes porque internacionalizaremos la lucha antes de contar con Estanislao.Quedamos en que le enviaría a Santa Cruz y allí lo recogerá Coco trayéndolo aquí. Coco salió por la madrugada con Ricardo que tomaría el otro jeep para seguir a La Paz. Coco debe pasar por lo de Remberto para averiguar de Jorge. En conversación preliminar con el Inti, éste opina que Estanislao no se alzará, pero parece decidido a cortar amarras.

Noviembre 28. Lunes Por la mañana no había aparecido Jorge y el Coco tampoco había regresado. Después llegaron y todo lo que pasó es que se había quedado en lo de Remberto. Un poco irresponsable. Por la tarde convoqué al grupo boliviano para plantearle el pedido peruano de enviar veinte hombres y todos estuvieron de acuerdo en que los mandaran, pero después de empezar acciones.

Noviembre 29. Martes Salimos a hacer el catastro del río y explorar el arroyo que será nuestro próximo campamento. Tumaini, Urbano, Inti y yo formamos el grupo. El arroyo es muy seguro pero muy lóbrego. Trataremos de buscar en otro que está a una hora. Tumaini se cayó y aparentemente sufrió una fractura en el tarso. Llegamos al campamento por la noche, luego de hacer la medición del río. Aquí sin novedad; Coco salió a Santa Cruz para esperar al Chino.

Noviembre 30. Miércoles Marcos, Pacho, Miguel y Pombo salieron con la instrucción de explorar un arroyo más lejano; deben estar dos días fuera. Llovió bastante. En la casa, sin novedad.

Análisis del mes Todo ha salido bastante bien: mi llegada sin inconvenientes; la mitad de la gente está aquí también sin inconvenientes, aunque se demoraron algo; los principales colaboradores de Ricardo se alzan contra viento y marea. El panorama se perfila bueno en esta región apartada donde todo indica que podremos pasarnos prácticamente el tiempo que estimemos conveniente. Los planes son: esperar el resto de la gente, aumentar el número de bolivianos por lo menos hasta veinte y comenzar a operar. Falta averiguar la reacción de Monje y cómo se comportará la gente de Guevara.

CHAPTER 2

DICIEMBRE 1966

Diciembre 1. Jueves Pasa el día sin novedad. Por la noche llegan Marcos y sus compañeros quienes han hecho un recorrido mayor del especificado, correteando lomas. A las dos de la mañana me informan que llegó Coco con un compañero; lo dejo para mañana.

Diciembre 2. Viernes Temprano llega el Chino, muy efusivo. Nos pasamos el día charlando. Lo sustancial: irá a Cuba e informará personalmente de la situación, dentro de dos meses podrán incorporarse cinco peruanos, es decir, cuando hayamos comenzado a actuar; por ahora vendrán dos, un técnico en radio y un médico que estarán algún tiempo con nosotros. Pidió armas y accedí a darle una Bz, algunos máusers, y granadas y comprar M-1 para ellos. También decidí darles apoyo para que enviaran cinco peruanos a establecer enlace para pasar las armas para una región cercana a Puno, del otro lado del Titicaca.

Me contó de sus cuitas en el Perú, incluso un audaz plan para liberar a Calixto que me parece un poco fantasioso. Cree que algunos sobrevivientes de la guerrilla están actuando en la zona, pero no lo saben a ciencia cierta, pues no pudieron llegar hasta la zona.

Lo demás de la conversación fue anecdótico. Se despidió con el mismo entusiasmo partiendo para La Paz; lleva fotos nuestras. Coco tiene instrucciones de preparar contactos con Sánchez(a quien veré posteriormente) y de contactar al jefe de informaciones de la presidencia, que se ha brindado para darlas pues es cuñado de Inti. La red todavía está en pañales.

Diciembre 3. Sábado Sin novedad. No hay exploración por ser sábado. Los tres peones de la finca salen para Lagunillas para hacer mandados.

Diciembre 4. Domingo Sin novedad. Todo el mundo quieto debido al domingo. Doy una charla sobre nuestra actitud hacia los bolivianos que vendrán y hacia la guerra.

Diciembre 5. Lunes Sin novedad. Pensábamos salir pero el día fue de agua completo. Hubo una pequeña alarma motivada por unos tiros del Loro sin avisar.

Diciembre 6. Martes Salimos a comenzar la segunda cueva en el primer arroyo. Somos Apolinar, Inti, Urbano, Miguel y yo. Miguel viene a reemplazar a Tuma que no está repuesto de su caída. Apolinar ha planteado que se incorpora a la guerrilla pero quiere ir a arreglar asuntos particulares a La Paz; se le contesta que sí, pero que debía esperar un poco. Cerca de las once llegamos al arroyo, hicimos un trillo disimulado y exploramos para buscar un lugar adecuado para la cueva, pero todo es piedra y el arroyo, luego de secarse, sigue su cauce entre derriscos de piedra pura. Dejamos la exploración para mañana, Inti y Urbano salieron a tratar de cazar venados, pues la comida es muy escasa y tenemos que aguantar hasta el viernes con ella.

Diciembre 7. Miércoles Miguel y Apolinar localizaron un lugar propicio y se dedicaron a hacer el túnel; las herramientas son ineficientes. Inti y Urbano volvieron sin lograr nada, pero al anochecer Urbano cazó una pava con el M-1, como ya teníamos comida, la dejamos para el desayuno de mañana. Hoy se cumple, en realidad, el primer mes de nuestra estancia aquí, pero, por razones de comodidad, daré las síntesis todos los fines de mes.

Diciembre 8. Jueves Con Inti fuimos hasta un firme que corona el arroyo. Miguel y Urbano continuaron el pozo. Por la tarde, Apolinar reemplazó a Miguel. Al anochecer, llegaron Marcos, Pombo y Pacho, éste muy atrasado y cansado. Marcos me pidió que lo sacara de la Vanguardia si no mejoraba. Marqué el camino de la cueva que está en el esquema II. Les dejé las tareas más importantes para hacer durante su estadía. Miguel se quedará con ellas y nosotros regresaremos mañana.

Diciembre 9. Viernes Regresamos lentamente por la mañana, llegando cerca de las doce. Pacho recibió la orden de quedarse cuando el grupo regrese. Tratamos de hacer contacto con el campamento dos pero no se pudo. No hubo otra novedad.

Diciembre 10. Sábado El día pasó sin novedad, salvo la primera horneada de pan hecho en la casa. Conversé con Jorge e Inti sobre algunas tareas urgentes. No hubo novedad de La Paz.

Diciembre 11. Domingo El día transcurrió sin novedad, pero a la noche apareció Coco con Papi. Traía a Alejandro y Arturo y a un boliviano, Carlos. El otro jeep se quedó, como es habitual, en el camino. Luego trajeron al Médico, Moro y Benigno y a dos bolivianos; ambos «cambas» de la finca de Caranavi. Transcurrió la noche en los habituales comentarios de viaje y sobre la ausencia de Antonio y Félix, que ya debían estar aquí. Se discutió con Papi, resolviéndose que todavía tiene que hacer dos viajes para traer a Renán y Tania. Se liquidarán las casas y los depósitos, dándosele $ 1.000 de ayuda a Sánchez. Éste se quedará con la camioneta y venderemos un jeep a Tania, quedándonos con el otro. Falta por hacer un viaje de armas y le di orden de que cargara todo en un jeep para no insistir en el trasbordo que puede ser descubierto más rápido. El Chino salió para Cuba, aparentemente muy entusiasmado y piensa volver por aquí cuando esté de regreso. Coco se quedó aquí para ir a buscar alimentos a Camiri y Papi salió para La Paz. Sucedió un incidente peligroso: el vallegrandino, cazador, descubrió una pisada hecha por nosotros, vio las huellas, aparentemente vio a alguno y encontró un guante perdido por Pombo. Eso cambia nuestros planes y debemos ser muy cuidadosos.


(Continues...)

Excerpted from Diario De Bolivia by Ernesto Che Guevara. Copyright © 2015 Red Ediciones S.L.. Excerpted by permission of Red Ediciones.
All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.
Excerpts are provided by Dial-A-Book Inc. solely for the personal use of visitors to this web site.

Table of Contents

Contents

CRÉDITOS, 4,
PRESENTACIÓN, 7,
NOVIEMBRE 1966, 21,
DICIEMBRE 1966, 33,
ENERO 1967, 49,
FEBRERO 1967, 65,
MARZO 1967, 79,
ABRIL 1967, 103,
MAYO 1967, 128,
JUNIO 1967, 145,
JULIO 1967, 161,
SEPTIEMBRE 1967, 193,
OCTUBRE 1967, 217,
CRONOLOGÍA, 223,
LIBROS A LA CARTA, 231,

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews