Para el buen vivir de las personas. La teoría económica en contexto: Debate Renovado e Innovador de las Ciencias Sociales

Para el buen vivir de las personas. La teoría económica en contexto: Debate Renovado e Innovador de las Ciencias Sociales

Para el buen vivir de las personas. La teoría económica en contexto: Debate Renovado e Innovador de las Ciencias Sociales

Para el buen vivir de las personas. La teoría económica en contexto: Debate Renovado e Innovador de las Ciencias Sociales

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Como parte de un nuevo proyecto institucional, la Flacso México asume el reto de un debate renovado e innovador de las ciencias sociales en tanto eje transversal de su agenda de docencia e investigación. Renovado para hacer un corte de caja de las teorías tradicionales y dominantes a fin de valorar sus límites y avances descriptivos, explicativos y causales. Innovador porque construye e impulsa nuevas aplicaciones y coproducción del conocimiento científico social desde enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios, reforzando la tríada teoría, método-metodologías y evidencia. Esta serie forma parte de ese reto y busca repensar la relevancia indiscutible de los aportes de las ciencias sociales en un entorno de cambios globales, regionales y nacionales. La persistencia de los problemas del desarrollo latinoamericano exige superar las limitaciones de la teoría económica que restringe las relaciones económicas a su valoración pecuniaria, ignorando factores humanamente relevantes y constriñendo el avance personal y colectivo. Así lo muestra el análisis de las relaciones entre el trabajo y el capital, los procesos de innovación científica y tecnológica, y el impacto de la inteligencia artificial, contenido en los ensayos de este libro, cuyas líneas de reflexión cuestionan paradigmas centrales del pensamiento económico ortodoxo, los temas, categorías y métodos analíticos que emplea y las soluciones que ofrece.

Product Details

ISBN-13: 9786078517923
Publisher: Facultad Latinoamericana de Ciencias
Publication date: 11/09/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 87
File size: 4 MB
Age Range: 18 Years
Language: Spanish

About the Author

Alicia Puyana Mutis. Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Doctora en Economía por la Universidad de Oxford. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Sociales. Recibió la beca para estudiar en la Universidad de Oxford. Fue profesora visitante en la Universidad de Oxford y en la London School of Economics. Algunas de sus publicaciones: La economía petrolera en un mercado politizado y global. México y Colombia [México: Flacso México, 2015]; De la crisis de la deuda al estancamiento económico [México: CEE-Colmex, 2009 (con José Romero)]; Del Tratado de Libre Comercio de América del Norte al Acuerdo México Estados Unidos-Canadá ¿Nuevo capítulo de la integración México Estados Unidos? [Trimestre Económico 87(347) julio-septiembre de 2020, 635-668].
Martín Puchet Anyul. Profesor Investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Profesor titular de Métodos Cuantitativos, en la Facultad de Economía, y subdirector del Seminario de Investigación de Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, en la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1997. Algunas de sus publicaciones: Innovación e interculturalismo: otra ruta de integración en América Latina [En L. Weinberg (Coord.), Perspectivas de la integración cultural, México, CIALC-UNAM e Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2017, 159-186].
J. Mario Herrera Ramos. Profesor Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Doctor por la London School of Economics y maestro en Desarrollo Urbano por El Colegio de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Algunas de sus publicaciones: Evolución reciente de la estructura salarial en México y su relación con la desigualdad [En A. Puyana Mutis y M. Rojas (Eds.), Desigualdad y deterioro de las condiciones laborales. Un círculo vicioso en América Latina. México: Flacso México, 2019 [con A. F. Cruz y R. Jaspeado Montiel]; ¿Existe un apresuramiento en la muerte de personas frágiles de salud como respuesta a un incremento de partículas suspendidas en el aire en tres zonas socioeconómicamente desiguales de la Zona Metropolitana del Valle de México? [En M. C. Rodríguez Villalobos (Comp.), Economía de la salud en México, México: Pearson, 2018, pp. 73-87 (con A. Islas Camargo y A. Bohara)].

Table of Contents

Introducción 1.Trabajo, jerarquía social y desigualdad: una relación simbiótica 2.Innovación intercultural en una sociedad de conocimientos: elementos para justificar su investigación económica en contexto 3.Empleo, salarios y educación, y su relación con la automatización y la digitalización
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews