Mujeres trans*, violencia y cárcel

Mujeres trans*, violencia y cárcel

by Chloé Constant
Mujeres trans*, violencia y cárcel

Mujeres trans*, violencia y cárcel

by Chloé Constant

eBook

$9.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Desde una mirada feminista crítica, en esta obra la autora presenta reflexiones metodológicas sobre el quehacer socioantropológico en prisión y analiza las experiencias de mujeres trans* que fueron recluidas en una cárcel para hombres de la Ciudad de México. Mediante un diálogo transdisciplinario, que recupera la perspectiva de las experiencias a partir de los estudios del cuerpo y de género, recorre las múltiples formas de violencia que las mujeres trans* han vivido antes, durante y después de la prisión. Asimismo, muestra cómo la prisión constituye una institución atravesada por el poder y organizada según leyes específicas, que reproduce y profundiza las desigualdades de género y la violencia transfóbica, pretendiendo imponer una forma única de vivir el género. Este libro contribuye a los estudios sobre el sistema penitenciario y la violencia de género en México, mostrándonos de qué manera las mujeres trans* enfrentan estructuras sociales que las constriñen y violentan, y cómo ellas exploran intersticios para la resistencia.

Product Details

ISBN-13: 9786078817153
Publisher: Facultad Latinoamericana de Ciencias
Publication date: 12/07/2022
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 176
File size: 11 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Age Range: 18 Years
Language: Spanish

About the Author

Chloé Constant es Profesora Investigadora de la Facultad Latinoame¬ricana de Ciencias Sociales, Sede México, donde coordina la Maestría en Derechos Humanos y Democracia. Doctora en Sociología por el Instituto de Altos Estudios de América Latina, de la Universidad de la Sorbona Nueva, París III y diplomada en Estudios Latinoamericanos por esta misma institución. Diplomada en Estudios del Cuerpo por El Cuerpo Descifrado, S. C. También es Investigadora Asociada al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, miembro de la Red Te¬mática de Estudios Transdisciplinarios sobre el Cuerpo y las Corpora¬lidades de Conacyt, de la Red Feminismo(s), Cultura y Poder, y de la Red de Estudios de Espacios Carcelarios. Pertenece al Sistema Nacio¬nal de Investigadores, Nivel I. Entre 2007 y 2014, realizó investigaciones en el ámbito penitencia¬rio peruano, especializándose en temas de cárceles y género. De 2014 a 2016, se desarrolló como posdoctorante en el Posgrado en Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, donde estudió la problemática de violencia de género y sexualidad. Sus investi¬gaciones abordaron las trayectorias de vida de mujeres trans* mexicanas y sus experiencias carcelarias, con una perspectiva foucaultiana y femi¬nista. Actualmente, desarrolla una investigación sobre los efectos de la prisión en las masculinidades.

Table of Contents

Introducción, Primera parte. Hacer socioantropología feminista en la cárcel. Reflexiones metodológicas, 1. Compartir experiencias. Trayectorias, experiencias y cuerpos en perspectiva transdisciplinaria feminista: apuntes teórico-conceptuales, 2. Investigar en la cárcel: reflexiones encarnadas, 3. Sociología y fotografía: "Casa Azul", Segunda parte, Experiencias de mujeres trans*, violencia y prisión, 4. Antes de la cárcel: violencia de género en la familia y el trabajo, 5. Materialización del poder en el reclusorio: violencia sexual y lingüística, 6. Ley interna y violencia transfóbica, 7. Resistencias: cuerpos, placeres y deseos, 8. La cárcel… ¿y después?
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews