Historia del chocolate

Historia del chocolate

by Nikita Harwich Vallenilla
Historia del chocolate

Historia del chocolate

by Nikita Harwich Vallenilla

eBook

$11.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Estudio exhaustivo de la historia del chocolate. La obra más completa sobre el producto que transformó los paladares de la aristocracia europea de los albores del siglo XVII primero, y del resto del mundo, después. Bebida de los dioses en el panteón mitológico de las civilizaciones maya y azteca, el chocolate conquistó muy pronto el favor de los hombres. Las semillas de cacao con las que se elabora se usaban también como moneda de cambio y simbolizaban así el carácter sagrado de su cultivo… Siempre envuelto en un aura de misterio que alimentó una encendida polémica sobre sus virtudes reales o supuestas. ¿Medicina, droga afrodisíaca, veneno violento? En el año 1615 la infanta española Ana de Austria, en razón de su matrimonio con Luis XIII, introduce el chocolate en la corte francesa. Comenzaba así una revolución gastronómica en Europa. Ante aquel brebaje humeante y aromático, sorprendente y desconocido, habían sucumbido los conquistadores españoles. A sus virtudes culinarias y su potencial económico se rindieron aquellos hombres y ya nada volvió a ser igual en las mesas de la aristocracia europea, primero; del mundo entero después. Hablar de chocolate es hablar indefectiblemente de placer, de gula, de deleite, de regalo, de convivialidad. Pocos alimentos tienen tantas connotaciones sensoriales como el chocolate. Han pasado ya más de cinco siglos desde que Europa, por medio de España, conociera e incorporara aquel alimento a sus usos y costumbres y, paralelamente, a su gastronomía, provocando una transformación en los paladares europeos. En la comparativa con cualquier otro producto alimenticio en cuanto a las pasiones que despierta, el chocolate siempre gana. Sea porque tiene magia, sea porque tiene misterio, sea porque tiene leyenda, sea por sus excelencias sápidas, pocos alimentos hay capaces de provocar la sensualidad, el delirio gustativo, las emociones, los sentimientos… No hay nadie que en sus recuerdos no tenga una tableta de chocolate, una tarta de chocolate, o una taza de cálido chocolate entre las manos…

Product Details

ISBN-13: 9788494919527
Publisher: Pensódromo 21
Publication date: 09/16/2018
Series: Biblioteca de cultura histórica
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 340
File size: 4 MB
Age Range: 16 Years
Language: Spanish

About the Author

Historiador y economista franco-venezolano. Licenciado en Historia (Universidad de Duke, EE. UU., 1972) con honores y la mención magna cum laude; Doctor en Economía (London School of Economics, 1974). Regresa a su país de origen, Venezuela, en 1975 donde trabaja en periodismo, radio y televisión y en gestión en el ámbito empresarial. A partir de 1983, se dedica a tiempo completo a la docencia universitaria en Venezuela, (Universidad Santa María, 1983-1990 y Universidad Católica Andrés Bello, 1990-1994). En 1994, se instala en Francia, como Profesor Asociado en Historia (Universidad de París X Nanterre) y, entre 1996 y 2001, como Profesor titular de la cátedra de Historia y Civilización de América Latina Contemporánea (Universidad de Ruán). Desde 2002, ocupa, como Profesor titular, la cátedra de Historia y Civilización de América Latina Contemporánea (Universidad de París Nanterre). Es, además, director-adjunto de la unidad mixta de investigación "Mundos Americanos" (CNRS, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Universidad de París I, Universidad de París Nanterre). Entre sus numerosas publicaciones destacan: Asfalto y Revolución. La New York & Bermudez Company (Caracas, 1993); la dirección de la obra colectiva Las Inversiones Extranjeras en Venezuela, Siglo XIX (Caracas, 1992‑1994); y la coordinación de la Encyclopédie du chocolat et de la confiserie (París/Bruselas, 2015), obra colectiva de referencia bajo el patrocinio de la Academia francesa del chocolate y de la confitería. Fue miembro del comité editorial de la Revista de Indias (1994–2014). Es individuo de número, desde 2002, de la Academia francesa del chocolate y de la confitería con sede en París y, desde 2012, de la Academia Europaea, con sede en Londres.

Table of Contents

Primera parte – La bebida de los dioses I. El chocolate y el mundo prehispánico II. El descubrimiento del cacao y del chocolate III. Los ciclos de producción del cacao durante el período colonial americano IV. La difusión del chocolate en el mundo España descubre el oscuro bebedizo ¡Cuídense del chocolate de Chiapas! Las primeras etapas de una difusión El chocolate en Francia De Londres hasta Ámsterdam La consagración del chocolate en el siglo XVIII Cafés y Chocolate houses El primer mercado consumidor en Europa Un intento de cuantificación V. El imaginario del chocolate "Una bebida hecha de muchas cosas entre sí muy contrarias…" Los "tres elementos" del cacao Un debate controvertido Non frangit jejunum Las dimensiones de un imaginario Segunda parte – El horizonte industrial VI. Instrucciones para el uso Un árbol delicado Las "variedades" de cacao Predadores, parásitos y enfermedades El cultivo del cacaotero La recolecta y su tratamiento VII. Nuevas tecnologías, nuevos desarrollos La preparación del chocolate: torrefacción y molienda Comienzos de la fabricación industrial La prensa de Van Houten Las máquinas del chocolate: selección, torrefacción, trituración y molienda La manteca y el polvo, la tableta140 Los últimos perfeccionamientos VIII. Nuevos horizontes Ecuador, primer exportador mundial La red corsa de Venezuela Trinidad: un boom cacaotero Brasil: de la Amazonia a Bahía Implantación africana: Santo Tomé y Príncipe Triunfo del cacao en el continente africano El cacao en Asia y en Oceanía: Ceylán, Java y el archipiélago de Samoa Mapas Imágenes IX. Las grandes industrias Fry y Cadbury El debate sobre el fraude alimentario La democratización del chocolate Misión social, paternalismo industrial El chocolate en la España del siglo XIX Consumo aún limitado Las innovaciones suizas El chocolate en los Estados Unidos X. Crisis de expansión Récords de crecimiento: nueva dimensión de la economía cacaotera El declive de los productores tradicionales Nuevas zonas de expansión en América Central y las Antillas El auge de Brasil El despegue de África Concentración de la industria Éxitos estadounidenses: Hershey y Mars Diversificación de los productos El chocolate en un mundo en guerra Tercera parte – El tiempo del chocolate XI. La producción de cacao desde 1945 Baja relativa de la oferta y llegada de nuevos países productores Ghana: ¿hacia una liberalización exitosa? Camerún: gran productor "mediano" Nigeria: ¿inevitable caída? Costa de Marfil: el verdadero país del cacao El ocaso de Brasil Malasia: un boom efímero Indonesia: nuevo El Dorado del "oro moreno" El retorno de Ecuador Nuevos productores Semejanzas y diferencias XII. Los mercados del chocolate después 1945 El "negocio" mundial del cacao Los arcanos de los mercados "a futuro"6 Intentos de estabilización de los precios La evolución de los precios El palmarés del consumo Estados Unidos Reino Unido Rusia Japón Francia La aceleración de la concentración industrial El nuevo auge de la chocolatería española XIII. "Me vuelve loco el chocolate Lanvin" La pasión por el chocolate El chocolate, alimento completo Debates dietéticos Chocolate y publicidad Chocolate fuente de inspiración Las manías del chocolate XIV. El futuro La hora de todas las incertidumbres Nuevos mercados potenciales Nuevas tendencias Nuevos ámbitos de utilización Los sucedáneos del chocolate ¿Acaso se vengó Quetzalcóatl?
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews